
Vulnerabilidades en dispositivos móviles
Los dispositivos móviles albergan innumerables vulnerabilidades: cada aplicación, cada contraseña almacenada, cada llamada desconocida es una vía posible a través de la cual sufrir un ciberataque.
Hace tiempo que la industria móvil conoce esta situación, pero está siendo lenta en abordarla de manera significativa.
En la actualidad los cibercriminales explotan las vulnerabilidades de los dispositivos a una escala sin precedentes. Las estafas impulsadas por IA, los sofisticados ataques de phishing y los intentos de robo de identidad se dirigen precisamente a las funciones que hacen que nuestros smartphones sean indispensables: desde los métodos de pago que almacenamos, hasta las integraciones entre aplicaciones. La infraestructura móvil que facilita la vida digital moderna conlleva también riesgos y abre la puerta a que seamos objeto de delitos graves.
Los estudios revelan que los consumidores sufren intentos de ciberataques a diario en sus dispositivos móviles, y sin embargo las soluciones de protección siguen siendo fragmentadas y reactivas. Solo uno de cada diez consumidores europeos cuenta con protección digital, a pesar de que casi el 70% ya ha experimentado una amenaza online en su hogar.
Nuestros teléfonos contienen toda nuestra vida, pero su protección no ha evolucionado al mismo ritmo que las amenazas que los atacan. Para proteger realmente a los consumidores, las empresas de telecomunicaciones, las aseguradoras y las empresas tecnológicas deben ir más allá de las soluciones fragmentadas y reactivas, y construir un modelo unificado de protección digital.
Aditya Hindocha, Vicepresidente de Alianzas en SquareTrade
Aditya Hindocha de SquareTrade