
Los ciberataques en España crecen un 35 por ciento en 2025 y superan los 45.000 diarios
España atraviesa uno de sus peores momentos en materia de ciberseguridad.
España atraviesa uno de sus peores momentos en materia de ciberseguridad.
En el contexto sanitario actual, la integración de dispositivos del Internet de las Cosas Médicas, IoMT, ha transformado la atención al paciente.
En un mundo hiperconectado, la ciberseguridad se ha convertido en una necesidad imperiosa para las organizaciones.
Un ciberataque masivo puede tener consecuencias devastadoras para una empresa, desde la pérdida de datos sensibles hasta la interrupción total.
El 94 por ciento de los encuestados españoles afirma que su equipo directivo apoya la formación de los empleados en materia de ciberseguridad.
El uso de herramientas legítimas de monitorización y gestión remotas, RMM, por sus siglas en inglés, como carga útil de primera etapa en ataques por correo electrónico ha aumentado de manera significativa.
La digitalización ha transformado la vida de las personas y las empresas, facilitando procesos y mejorando la conectividad.
El entretenimiento, los medios de comunicación, la fabricación y la minería, los sectores que más ataques de seguridad sufrieron en 2024.
Kaspersky ha descubierto una campaña maliciosa que afecta a usuarios de PC con Windows a través de anuncios web que cubren toda la pantalla de forma invisible, redirigiendo a los usuarios a páginas de CAPTCHA o mensajes de error fraudulentos, incitando a descargar programas de robo de datos.
Aumento de los ladrones de información y de las botnets, incremento del malware evasivo y auge de los ataques de red en toda la región Asia-Pacífico.