Vulnerabilidades en dispositivos móviles
Los dispositivos móviles albergan innumerables vulnerabilidades: cada aplicación, cada contraseña almacenada, cada llamada desconocida es una vía posible a través de la cual sufrir un ciberataque.
Los dispositivos móviles albergan innumerables vulnerabilidades: cada aplicación, cada contraseña almacenada, cada llamada desconocida es una vía posible a través de la cual sufrir un ciberataque.
Los riesgos cibernéticos y los seguros en 2025 tienen un entorno de amenazas complejo y en constante evolución.
Aunque parece un solo código QR, en realidad son dos imágenes separadas y los sistemas de seguridad tradicionales lo interpretan como contenido inofensivo.
A medida que los agentes de IA se integran en el día a día de las organizaciones y se convierten en una nueva interfaz para interactuar con servicios y datos, su adopción resulta prácticamente inevitable.
No se está haciendo lo suficiente en Europa y Oriente Próximo para proteger a los clientes de correos electrónicos fraudulentos sobre reservas de vacaciones.
El pasado 16 de septiembre un malware de tipo gusano llamado Shai-Hulud se propagó automáticamente e infectó más de 500 paquetes de software en la plataforma npm, robando credenciales de desarrolladores, claves de API y otros secretos.
El vector de ataque número uno sigue siendo el correo electrónico: el 75 por ciento de las organizaciones en la región EMEA ha sufrido al menos un ataque exitoso por esta vía durante el último año, según la empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo Proofpoint.
Los ciberdelincuentes están utilizando contenido generado por IA para llevar a cabo fraudes, suplantaciones y extorsiones con facilidad.
El Índice Global de Amenazas de junio de 2025 revela que los ciberdelincuentes intensifican sus tácticas utilizando AsyncRAT a través de enlaces de Discord, mientras FakeUpdates sigue siendo el malware más extendido a nivel mundial.
Desde Naruto hasta Attack on Titan, los ciberdelincuentes recurren cada vez más al anime y a otros contenidos populares entre la Generación Z como señuelo.