
La inteligencia artificial ya permite lanzar ciberataques invisibles
La inteligencia artificial ha dejado de ser un experimento de laboratorio para convertirse en una herramienta al alcance de cualquiera.
La inteligencia artificial ha dejado de ser un experimento de laboratorio para convertirse en una herramienta al alcance de cualquiera.
Aunque parece un solo código QR, en realidad son dos imágenes separadas y los sistemas de seguridad tradicionales lo interpretan como contenido inofensivo.
Incremento en el uso de LLMs, tanto legítimos como modificados, para crear y extender malware y perfeccionar campañas de phising.
La privacidad y la seguridad de la información siguen siendo de vital importancia en el cambiante panorama tecnológico.
Un ciberataque masivo puede tener consecuencias devastadoras para una empresa, desde la pérdida de datos sensibles hasta la interrupción total.
El vector de ataque número uno sigue siendo el correo electrónico: el 75 por ciento de las organizaciones en la región EMEA ha sufrido al menos un ataque exitoso por esta vía durante el último año, según la empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo Proofpoint.
Check Point Software Technologies, pionero y líder global en soluciones de ciberseguridad, ha sido reconocida como Líder y Empresa Sobresaliente en el último informe GigaOm Radar Anti-Phishing, gracias a las capacidades de su solución Harmony Email & Collaboration.
La digitalización ha transformado la vida de las personas y las empresas, facilitando procesos y mejorando la conectividad.
Proofpoint, empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo, lograba el pasado mes de diciembre su nombramiento como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2024 para Plataformas de Seguridad de Correo Electrónico.
La irrupción de la IA y la GenAI está cambiando la manera en la que nos relacionamos con el mundo digital. Así, siguiendo la estela del año pasado, el futuro más inmediato va a transcurrir por un camino cibernético lleno de riesgos, cambios e incertidumbres.