
Los ciberdelincuentes superan el ransomware y aprovechan las vulnerabilidades
Nuevos actores y amenazas procedentes desde China incrementan los ataques basados en identidades, contra la nube y de ingeniería social.
Nuevos actores y amenazas procedentes desde China incrementan los ataques basados en identidades, contra la nube y de ingeniería social.
El talento tecnológico continúa asentándose como uno de los activos más valiosos para las compañías en plena carrera por la transformación digital.
El reciente ciberataque por ransomware al Hospital Clinic de Barcelona, ha vuelto a poner en jaque la ciberseguridad de este sector, mostrando una vez más las graves consecuencias que acarrean estos ataques informáticos.
Un estudio de Kaspersky revela que uno de cada tres ejecutivos de alto nivel tiene dificultades para hablar de la adopción de nuevas soluciones de seguridad con sus compañeros de TI.
Yahoo escala 23 puestos, mientas LinkedIn y FedEx vuelven al top 10 después de su salida en el anterior informe.
El 90 por ciento de organizaciones consultadas en España sufrió al menos un ataque de phishing exitoso, de las cuales una cuarta parte tuvo pérdidas económicas como consecuencia.
Más del 40 por ciento de los sistemas de Tecnología Operativa, OT, se vieron afectados por software malicioso durante el año pasado.
España se sitúa en la séptima posición entre los países más afectados por intentos de extorsión a nivel global.
Proofpoint ha observado que desde diciembre de 2022 ha habido un aumento significativo de campañas que usan documentos de la aplicación para notas digitales Microsoft OneNote, con la extensión .one, mediante adjuntos de correo electrónico y enlaces para enviar malware a organizaciones objetivo en todo el mundo.
La creciente inestabilidad geopolítica producto del conflicto entre Rusia y Ucrania, los ataques contra la disponibilidad y la nueva ola de hacktivismo y de ataques patrocinados por Estados en todo el mundo han marcado el panorama de amenazas de ciberseguridad de 2022.