
Qué podemos esperar este año de la ciberseguridad y las amenazas
Durante los últimos años hemos asistido a un crecimiento importante de las amenazas cibernéticas, tanto en número como en sofisticación.
Durante los últimos años hemos asistido a un crecimiento importante de las amenazas cibernéticas, tanto en número como en sofisticación.
La capacidad de respuesta de las empresas españolas a incidentes de seguridad ha sido de las más altas de Europa.
"La Inteligencia Artificial aporta un valor añadido en los antimalwares de última generación con EDR (Endpoint Detections and Response), que juntamente con el aprendizaje automático permiten automatizar los pasos en un proceso de investigación. Además gracias al aprendizaje de los comportamientos básicos de una organización y juntándose con otras fuentes de inteligencia de otras empresas permiten una respuesta rápida frente a nuevas amenazas de última generación", afirma Sergi Verdaguer, Digital Consultant y experto en ciberseguridad de Enzyme.
Check Point Software Technologies, un proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, ha sido reconocida como líder en el informe Grid de G2 para software de firewalls por su enfoque en la incursión de la seguridad en la nube, la mejora del rendimiento e integración y su gestión centralizada y unificada.
Una investigación sitúa a España como octavo país más afectado por esta práctica, al acaparar el 3,2 por ciento de las víctimas a nivel global.
Las cuatro prácticas para una vuelta al cole cibersegura de las empresas españolas.
Tras 7 años participando de manera consecutiva en el Cuadrante mágico de Gartner para firewalls de red, Sangfor Technologies anuncia que ha sido nombrado por primera vez proveedor visionario.
Cómo conseguir complicar los objetivos a los ciberdelincuentes sin levantar un muro.
WatchGuard Technologies, líder global en seguridad e inteligencia de red, protección avanzada para el endpoint, autenticación multifactor (MFA) y Wi-Fi seguro, anuncia que sus soluciones Firebox NGFW, concretamente los modelos de las Series T y M (T35, T40, T80, T55, M270, M370, M470, M570, M670, M4600 y M5600), han obtenido el sello de CPSTIC (Catálogo de Productos de Seguridad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación) que elabora el CCN en las categorías de “Cortafuegos o Firewall” y “Redes Virtuales Privadas o VPN”.
Un estudio revela que la falta de colaboración entre TI-OT está frenando los proyectos de seguridad.