El backup sigue siendo crucial

El backup sigue siendo crucial

El concepto de backup de datos existe casi desde el primer ordenador comercial moderno, a principios de la década de 1950. Si pensamos en lo mucho que ha cambiado un ordenador en ese tiempo, no es de extrañar que el backup también lo haya hecho.

Claramente se ha vuelto más sofisticado con el tiempo, pasando de copias de seguridad de almacenamiento en cinta mantenidas on-premise a archivos basados en la nube hoy en día, pero al mismo tiempo, también lo han hecho los ciberdelincuentes. El desafío al que se enfrentan las copias de seguridad en 2025 es cómo evitar que los delincuentes se infiltren en ellas. Al darse cuenta de los beneficios de sembrar malware en las copias de seguridad, los ciberdelincuentes engañan a las organizaciones en un círculo vicioso de restauración del virus, haciendo casi imposible la recuperación después de un ataque.

En el mundo digital actual, siempre activo, las organizaciones no pueden permitirse el tiempo de inactividad que se necesita para salir de las trampas en las que los ciberdelincuentes las atrapan. Por ello, el concepto de tener una empresa mínimamente viable está ganando popularidad: la capacidad de mantener las operaciones y los servicios esenciales incluso después de un ciberataque. La dependencia tradicional del backup no es suficiente para mantener una empresa mínimamente viable. Ahora hay que centrarse en garantizar una recuperación sin errores.

La tecnología de análisis de amenazas da a las organizaciones la confianza de que, si ocurre lo peor y se necesitan sus copias de seguridad, estas están limpias y sean fiables. Además de copias de seguridad limpias, las organizaciones deben tener la capacidad de recuperar sistemas críticos en un entorno seguro y libre de malware. Las salas blancas -o cleanrooms- basadas en la nube lo hacen posible, proporcionando un entorno seguro que puede activarse y desactivarse según sea necesario para realizar pruebas y recuperaciones, a un coste mínimo. Esto implica la recuperación tradicional de datos, pero también la reconstrucción de aplicaciones en la nube, que suele ser la tarea que más tiempo requiere cuando se trata de recuperarse de un ataque. Ahora, gracias a la automatización, las organizaciones pueden mantener su actividad de forma continua incluso en medio de una crisis.

El backup sigue siendo crucial para una recuperación rápida, pero ya no es tan eficaz por sí solo como lo era antes. Sin embargo, si se combina con tecnología avanzada para garantizar su integridad y un entorno seguro en el que recuperar las copias de seguridad, las organizaciones tienen todos los ingredientes para lograr una verdadera resiliencia cibernética.

 

Darren Thomson, director de tecnología de campo para EMEAI en Commvault

darren_thomson-field

Darren Thomson de Commvault