
Las empresas españolas del sector salud sufren el doble de ciberataques
Las empresas del sector sanitario no sólo tienen que hacer frente a la pandemia de la COVID-19, sino que también son víctimas de ciberataques en todo el mundo.
Las empresas del sector sanitario no sólo tienen que hacer frente a la pandemia de la COVID-19, sino que también son víctimas de ciberataques en todo el mundo.
Quedan tan sólo unas semanas para cambiar de año y dejar atrás un 2020 que, en el campo de la ciberseguridad, ha estado cargado de actividad.
La sofisticación del ransomware y el uso de pequeños ataques de malware y programas de uso cotidiano para acceder a las redes serán las principales amenazas de ciberseguridad en el próximo año.
El robo de información bancaria y carteras de criptomonedas han sido los principales objetivos del malware en el tercer trimestre de 2020.
Las empresas de servicios públicos continúan como uno de los principales objetivos de los ciberataques.
Los expertos en ciberseguridad de Avast, líder mundial en productos de privacidad y seguridad digital, prevén más estafas relativas a la vacunación de la Covid-19, abuso de las infraestructuras débiles de home office, la infraestructura y los proveedores de VPN empresariales, así como ataques de ransomware en 2021.
Ahora que termina un año que ha transformado la manera en la que vivimos, trabajamos o socializamos, ESET, la mayor empresa de ciberseguridad de la Unión Europea, ha analizado las tendencias del cibercrimen de los últimos meses y prevé que para 2021 las mayores amenazas se centrarán en los ataques de ransomware y en el malware fileless.
ESET, la mayor empresa de ciberseguridad de la Unión Europea, ha obtenido de nuevo la puntuación más alta en el último análisis de AV-Test sobre programas antivirus para Android. Desde el lanzamiento de la versión 6 de ESET Mobile Security -en la que se incluye protección para pagos- ESET ha conseguido la mayor puntuación por segunda vez consecutiva.
La organización británica de pruebas independientes SE Labs ha nombrado a Avast como el "Mejor Antimalware de Consumo" en su informe anual de 2020.
Al pensar en ciberseguridad, las empresas tienden a centrarse casi exclusivamente en la tecnología de la información,TI, es decir, en la protección de aquella infraestructura dedicada a la transferencia, almacenaje y tratamiento de datos, que normalmente está conectada a Internet y que se ha convertido en el objetivo principal de los ciberataques.