
El 88 por ciento de ataques de Ransomware intentaron afectar los repositorios de backup de las empresas en el último año
Culminaron su objetivo en un 75 por ciento de los casos.
Culminaron su objetivo en un 75 por ciento de los casos.
La crisis en Ucrania ya ha demostrado ser un catalizador para una actividad cibernética agresiva adicional que probablemente aumentará a medida que la situación se deteriore, no limitándose en el futuro a objetivos ucranianos o al sector público.
En 2022 asistiremos a una vuelta a las prácticas de gestión de riesgos de ciberseguridad más normales, ya que muchas organizaciones (la mayoría) tendrán que ponerse al día, debido a que el año 2021 se dedicó a garantizar que las empresas pudieran operar eficazmente a distancia.
El incremento en ataques de phishing y ransomware, los fallos humanos, mayor dependencia de la nube y las redes empresariales hacen que realizar copias de seguridad regularmente sea algo esencial para cualquier compañía.
Con la llegada de la pandemia, millones de empresas, tanto españolas como en el resto del mundo, tuvieron que acelerar sus procesos de digitalización para adaptarse a la nueva realidad. Y precisamente, un año después de la pandemia, miles de empresas siguen apostando por el teletrabajo, convirtiéndose en el punto de mira de los ciberdelincuentes.
Hace unos años, Cathay Pacific sufrió un fallo en la seguridad de los datos que afectó a la información personal de unas 9,4 millones de personas. Además de las cuestiones que suscitó en torno a la eficacia de la ciberseguridad para todas las empresas, un importante bufete de abogados internacional observó otro efecto: un aumento del interés por la reparación colectiva, un tipo de acción representativa parecida a una demanda colectiva.
Recientemente el Hospital Centro de Andalucía de Lucena, Córdoba, ha sido víctima de un ataque informático de tipo ramsonware, el cual ha supuesto una fuga de datos cuyo alcance está aún por determinar.
En los últimos dos años, con motivo de la pandemia y la consiguiente implementación del trabajo en remoto, la ciberseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las empresas a nivel internacional, e incluso de los propios trabajadores.
Los ciberdelincuentes no descansan en verano, sino que intentan pillarnos con la guardia baja para entrar en nuestros sistemas y robarnos dinero o información sensible.
Los ciberataques y las filtraciones de datos se han disparado desde la irrupción del coronavirus, y cuestan a la economía mundial más de un billón de dólares al año, frente a los 600.000 millones de dólares que suponían en 2018. Esta cantidad podría elevarse a los 10,5 billones en 2025.