La protección de datos personales ante la IA

La protección de datos personales ante la IA

En las últimas décadas hemos sido testigos de grandes cambios, como la transición a la nube y el auge de las redes sociales.

Pero, más recientemente, los responsables de TI y de seguridad se han preocupado por la necesidad de responder a los retos que plantea la evolución de la seguridad de los datos a medida que la inteligencia artificial transforma las operaciones empresariales. Las herramientas de IA, incluida la genAI, permiten a las empresas operar con mayor eficacia, pero también las han expuesto a nuevos peligros relacionados con la privacidad de los datos en los que se basan estas herramientas.

En estos momentos estamos asistiendo a la siguiente iteración de la IA que afecta a las empresas: la IA agéntica, en la que la IA toma decisiones y emprende acciones de forma autónoma para alcanzar unos objetivos con una intervención humana mínima. A medida que la IA agéntica se hace más común, los profesionales de la seguridad y la privacidad tendrán que garantizar la seguridad de sus sistemas de extremo a extremo, protegiendo los motores de razonamiento y los resultados generados. Dado que muchas organizaciones todavía se enfrentan a un gran desafío para adoptar la IA a escala, el uso de herramientas de protección totalmente automatizadas será esencial para respaldar la autonomía empresarial.

Es crucial recordar a las organizaciones que deben conciliar la innovación con estrategias sólidas de privacidad de datos, garantizando el cumplimiento y salvaguardando la información sensible de nuestros clientes en un mundo cada vez más impulsado por la IA.

 

Neil Thacker, director global de privacidad y protección de datos de Netskope

NeilThacker_Netskope

Neil Thacker de Netskope