
La protección de datos personales ante la IA
En las últimas décadas hemos sido testigos de grandes cambios, como la transición a la nube y el auge de las redes sociales.
En las últimas décadas hemos sido testigos de grandes cambios, como la transición a la nube y el auge de las redes sociales.
La irrupción de la IA y la GenAI está cambiando la manera en la que nos relacionamos con el mundo digital. Así, siguiendo la estela del año pasado, el futuro más inmediato va a transcurrir por un camino cibernético lleno de riesgos, cambios e incertidumbres.
Commvault, proveedor líder de soluciones de ciberresiliencia y protección de datos para la nube híbrida, ha anunciado que ha sido posicionado como Líder con la máxima puntuación en la categoría de oferta actual en el informe Forrester Wave: Data Resilience Solutions, Q4 2024.
CyberArk, empresa de seguridad de la identidad, ha obtenido la certificación Trusted Cloud Provider de la Cloud Security Alliance, CSA, organización mundial dedicada a concienciar sobre las mejores prácticas para ayudar a garantizar un entorno cloud seguro.
Las empresas ya se preparan para defenderse de los ciberataques derivados del uso de la Inteligencia Artificial.
En un mundo hiperconectado, la ciberseguridad se ha convertido en una necesidad imperiosa para las organizaciones.
Tecnologías como la nube, Internet de las Cosas o la inteligencia artificial, que están impulsando una economía digital y una nueva forma de trabajar y operar, añaden presión sobre la gestión de la exposición al riesgo y a las amenazas, cuyo entorno está en constante evolución.
Los nuevos entornos híbridos y multicloud han cambiado las reglas del juego. En los últimos años las organizaciones han ido integrando nuevos entornos de red: primero la nube, después sucursales, sitios remotos y teletrabajadores, y ahora varios proveedores de nube trabajando simultáneamente, dinámicas éstas que han generado entornos de red altamente complejos y difíciles de gestionar.
Según apunta Elia Zaitsev, CTO de CrowdStrike, los puntos ciegos de la Inteligencia Artificial están abriendo la puerta a nuevos riesgos dentro de las empresas y en la sociedad en general.
Últimamente solo se habla de cómo las herramientas impulsadas por IA, como ChatGPT, están revolucionándolo todo. Pero hay otras muchas entidades no humanas con las que interactuamos a diario, a nivel personal y profesional.