
5 aspectos fundamentales para diferenciar una web segura de una ciberestafa
Las webs falsas son perjudiciales para los consumidores y para las compañías. El cybersquatting es uno de los ciberataques que más crece.
Las webs falsas son perjudiciales para los consumidores y para las compañías. El cybersquatting es uno de los ciberataques que más crece.
La privacidad y la seguridad de la información siguen siendo de vital importancia en el cambiante panorama tecnológico.
En el contexto sanitario actual, la integración de dispositivos del Internet de las Cosas Médicas, IoMT, ha transformado la atención al paciente.
La digitalización ha transformado la vida de las personas y las empresas, facilitando procesos y mejorando la conectividad.
En un mundo hiperconectado, la ciberseguridad se ha convertido en una necesidad imperiosa para las organizaciones.
Un ciberataque masivo puede tener consecuencias devastadoras para una empresa, desde la pérdida de datos sensibles hasta la interrupción total.
Tecnologías como la nube, Internet de las Cosas o la inteligencia artificial, que están impulsando una economía digital y una nueva forma de trabajar y operar, añaden presión sobre la gestión de la exposición al riesgo y a las amenazas, cuyo entorno está en constante evolución.
El fin del soporte para Windows 10 programado para este año afectará a 6 de cada 10 ordenadores que utilicen el sistema operativo de Microsoft, lo que plantea un desafío crítico para la ciberseguridad de las empresas en España, especialmente para las pymes.
El entretenimiento, los medios de comunicación, la fabricación y la minería, los sectores que más ataques de seguridad sufrieron en 2024.