
5 aspectos fundamentales para diferenciar una web segura de una ciberestafa
Las webs falsas son perjudiciales para los consumidores y para las compañías. El cybersquatting es uno de los ciberataques que más crece.
Las webs falsas son perjudiciales para los consumidores y para las compañías. El cybersquatting es uno de los ciberataques que más crece.
En el contexto sanitario actual, la integración de dispositivos del Internet de las Cosas Médicas, IoMT, ha transformado la atención al paciente.
El uso de correos corporativos para registrarse en cuentas personales en plataformas de entretenimiento, redes sociales y mercados online aumenta el riesgo de robo de cuentas y brechas de seguridad empresarial.
La digitalización ha transformado la vida de las personas y las empresas, facilitando procesos y mejorando la conectividad.
En un mundo hiperconectado, la ciberseguridad se ha convertido en una necesidad imperiosa para las organizaciones.
El uso de herramientas legítimas de monitorización y gestión remotas, RMM, por sus siglas en inglés, como carga útil de primera etapa en ataques por correo electrónico ha aumentado de manera significativa.
La privacidad y la seguridad de la información siguen siendo de vital importancia en el cambiante panorama tecnológico.
El fin del soporte para Windows 10 programado para este año afectará a 6 de cada 10 ordenadores que utilicen el sistema operativo de Microsoft, lo que plantea un desafío crítico para la ciberseguridad de las empresas en España, especialmente para las pymes.
España atraviesa uno de sus peores momentos en materia de ciberseguridad.