
El año de la ciberpandemia: los 7 hitos de la seguridad que han marcado 2020
Quedan tan sólo unas semanas para cambiar de año y dejar atrás un 2020 que, en el campo de la ciberseguridad, ha estado cargado de actividad.
Quedan tan sólo unas semanas para cambiar de año y dejar atrás un 2020 que, en el campo de la ciberseguridad, ha estado cargado de actividad.
Ante el creciente número de vulnerabilidades y la progresiva complejidad de los ciberataques, las organizaciones deben asumir cuanto antes que serán blanco de un ciberataque.
Todavía no está claro cuál fue el método de ataque. Lo más probable es que se trate de una violación de datos a través de servicios en la nube que no se han protegido adecuadamente, como por ejemplo el caso de Le Figaro en Francia. O una violación de datos a través de un sitio web pirateado como fue el caso de British Airways, pero eso es menos probable.
A tenor de los últimos acontecimientos derivados de la crisis sanitaria provocada por el brote de enfermedad por coronavirus, COVID-19, y ante el aumento de prácticas de teletrabajo, Stormshield, abanderado europeo en el mercado de la ciberseguridad y filial del grupo Airbus, muestra cómo implementar un sistema seguro de teletrabajo de emergencia.
Entre las pymes, los ataques más comunes son los producidos por ransomware, secuestro de sistemas, fugas de información y ciberestafas.
GoDaddy, empresa que empodera a los emprendedores en su día a día, ha presentado los resultados de la tercera oleada de su Radiografía de las pequeñas empresas y autónomos españoles, centrado en el uso de la tecnología.
En estos últimos dos años son muchos los cambios que las empresas han tenido que llevar a cabo para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos, RGPD, aprobado por la Unión Europea para regular el tratamiento de los datos personales.
El reciente ransomware que ha atacado a hospitales de toda España demuestra, en medio de la situación que estamos viviendo, que no hay acción desdeñable para los ciberdelincuentes.
El problema de la protección de datos y la privacidad era, hasta hace bien poco, un tema de conversación reservado a un grupo específico de personas dentro de las organizaciones.
Si preguntáramos a los responsables de las PYMEs cuáles son sus principales preocupaciones en términos de ciberseguridad, ciertamente responderían con palabras como el robo o pérdida de información crítica, el ataque a su plataforma Web o ser víctimas de un phishing o ransomware.