
Medidas para cumplir con los requisitos de ciberseguridad en el sector aeronáutico
Los ataques cibernéticos a aerolíneas, aeropuertos y a sus proveedores externos están aumentando en todo el mundo.
Los ataques cibernéticos a aerolíneas, aeropuertos y a sus proveedores externos están aumentando en todo el mundo.
El número total de ataques DDoS durante el cuarto trimestre del año 2021 aumentó un 52 por ciento en comparación con el trimestre anterior.
Los ataques con origen en terceros, proveedores o partners, con los que se comparten datos, son los que más han crecido en Europa.
Sin duda, las empresas de telecomunicaciones, proveedores de servicios y medios de comunicación son las grandes víctimas de los ataques DNS al sufrirlos en mayor número.
El confinamiento producido meses atrás por la pandemia del COVID-19 ha disparado las ventas on-line de muchos productos. Los que ya tenían el hábito de compra por Internet han incrementado sus compras, y consumidores que nunca lo habían hecho se han decidido por primera vez a hacerlo, y probablemente a partir de ahora sigan haciéndolo.
Los ataques de denegación de servicio distribuidos, DDoS, aumentaron de forma constante en el tercer trimestre de 2022, especialmente los realizados por ciberdelincuentes profesionales.
Desestabilizar a las empresas de seguridad informática y comprometer sus soluciones de seguridad es tendencia en el ecosistema malicioso desde hace algún tiempo.
El coste en España de los ataques DNS se ha incrementado un 36 por ciento con respecto a 2019 hasta rozar prácticamente los 696.000 euros.
En Europa se ha producido un aumento del 24 por ciento en el número de ciberataques dirigidos contra centros educativos.
El 55 por ciento de los profesionales de Seguridad de la Información españoles, 50 por ciento a nivel global, afirman que sus organizaciones no tenían o desconocen si existía un plan de contingencia para afrontar bien una crisis como la del COVID-19.