
El 70 por ciento de las amenazas a las empresas se dedican al robo de datos
España se sitúa en la séptima posición entre los países más afectados por intentos de extorsión a nivel global.
España se sitúa en la séptima posición entre los países más afectados por intentos de extorsión a nivel global.
Nuevos actores y amenazas procedentes desde China incrementan los ataques basados en identidades, contra la nube y de ingeniería social.
Continuamente se producen en todo el mundo cientos de miles de ciberataques que pasan desapercibidos por el público en general, a pesar del grave impacto que provocan al desarrollo de las empresas y al mantenimiento de los derechos fundamentales de los ciudadanos en todo el planeta.
La creciente inestabilidad geopolítica producto del conflicto entre Rusia y Ucrania, los ataques contra la disponibilidad y la nueva ola de hacktivismo y de ataques patrocinados por Estados en todo el mundo han marcado el panorama de amenazas de ciberseguridad de 2022.
Los presupuestos de backup de datos seguirán aumentando para alinearse con la creciente importancia de la fiabilidad de la protección de datos en la nube, a medida que las organizaciones continúen su lucha contra el ransomware.
El grupo Ransom House es una organización a gran escala especializada en la exfiltración de datos, es decir, en extraer datos de las compañías y luego venderlos o comercializar con ellos pidiendo un rescate a las organizaciones afectadas para recuperar sus datos.
El 90 por ciento de organizaciones consultadas en España sufrió al menos un ataque de phishing exitoso, de las cuales una cuarta parte tuvo pérdidas económicas como consecuencia.
Durante los últimos años hemos asistido a un crecimiento importante de las amenazas cibernéticas, tanto en número como en sofisticación.
El ransomware se ha consolidado como una de las principales amenazas dirigidas a organizaciones.
Entre julio y octubre, la proporción de ataques de phishing ha aumentado un 30 por ciento, y ahora representan un 76 por ciento de todos los ataques.